OBJETIVO GENERAL
Trabajar para que nuestro Centro sea un espacio de presencia y de acción evangelizadora donde se promueva, oriente, coordine y eva-lúe la acción pastoral, ofreciendo cauces de crecimiento en la fe, en un marco de respeto y libertad, que favorezca la educación integral de todos los alumnos.
Lema : “ DATE TIEMPO PARA: ADMIRAR, CONFIAR, ORAR …”
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1- Planificar, coordinar y llevar a cabo en la Comunidad Educativa actividades que nos ayuden a vivenciar y expresar nuestra fe.
- Acompañar a los alumnos en el proceso de maduración de la fe, mediante:
- Celebrar los tiempos litúrgicos y las distintas fiestas religiosas a lo largo del curso escolar, así como las diferentes campañas que nos propone la Iglesia o los acontecimientos diocesanos y mundiales:
- Con ambientación de clases y pasillos.
- Con oración-reflexión diaria en las clase.
- Con celebraciones y convivencias.Animar a los padres a una mayor colaboración en la Pastoral del Centro.
- Cultivar la espiritualidad y la interioridad.
2- – Trabajar para que logremos todos, unas actitudes y valores cristianos que nos ayuden a crecer como personas.
- Crear un ambiente de paz, alegría y confianza.
- Promover la participación de la Comunidad Educativa en encuentros, convivencias, fiestas, charlas, Eucaristías, cursillos… que nos ayuden a madurar nuestra fe.
- Profundizar en el conocimiento y valoración de nuestros fundadores: María Rafols y Juan Bonal. “Vidas que enseñan”
- Favorecer el diálogo con las diferentes culturas y creencias de las familias de nuestro Centro.
3- Despertar el espíritu misionero de nuestra Comunidad Educativa:
- Participar en diferentes campañas misioneras y de solidaridad.
- Colaborar con los apadrinamientos y actividades de la fundación Juan Bonal.
- Ofertar material misionero, revistas, proyectos…
4- Posibilitar la participación de los niños y las familias en el club de tiempo libre: “ Madre Rafols y Padre Juan – Amigos de los niños”. Ofertar la participación de los alumnos y ex-alumnos en el campamento de Panzano.
5- Promover la coordinación con los profesores de Religión.
6– Formación continua del profesorado en temas pastorales.
7- Evaluar el objetivo, las líneas de acción y actividades durante el curso
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
PRIMER TRIMESTRE
- Los profesores ofrecemos el curso a la Virgen.
- Bienvenida al colegio. 10 de septiembre. Eucaristía comienzo de curso, septiembre. Convivencias de “bienvenida y reencuentro” con alumnos. Celebración del DOMUND.
- Octubre. Fiesta de “Mª Rafols”. 5 de noviembre. Fundación Juan Bonal:
- -Exposición sobre Ghana y Costa de Marfil: “Los caminos de la Infancia”
- Apadrinamientos. Convivencias de alumnos, padres y profesores. Carrera de la solidaridad, noviembre. Vivimos el Adviento.
- Diciembre. Espacios de oración en Adviento. Colaboramos con Cáritas Celebración Penitencia. Tercer Ciclo. Diciembre.
- Eucaristía de Navidad. 23 de diciembre.
- Festival de Navidad: – E. Infantil: 19 de diciembre.
– E. Primaria: 22 de diciembre.
- Convivencia de profesores en Navidad.
- Charlas trimestrales de formación pastoral para los profesores.
SEGUNDO TRIMESTRE
- Campaña de la Santa Infancia. E. Infantil. Enero.
- Jornada mundial de la Paz. 30 enero.
- Campaña contra el Hambre. E. Primaria. Febrero.
- Miércoles de Ceniza, 18 de febrero, se celebrará el 25.
- Vivimos la Cuaresma. Febrero-marzo – abril.
- Celebración del perdón. Tercer Ciclo. Marzo.
- Convivencia 6º, inter-centros Santa Ana.
- Formación para profesores de Religión
- Jornadas de Pastoral Escolar en Zaragoza.
- Espacios de oración en Cuaresma.
TERCER TRIMESTRE
- Celebración de la Pascua. Abril.
- Mes de Mayo. Oramos con María.
- Ofrenda Floral E. Infantil. 29 de mayo.
- Romería a la Alegría. E. Primaria. 29 de mayo.
- Eucaristía fin de curso. 19 de junio.
- Convivencia de profesores. Junio.
Padres, esperamos vuestra participación activa en las Eucaristías, convivencias, campañas, … programadas desde la Comisión de Pastoral.